lunes, 11 de julio de 2011

¡Más elementos compositivos!

Con el fin de tener más elementos de composición para poder hacer mejor disparos, aquí les dejo ejemplos de fotos tomadas por mí, este es el segundo rollo de la clase

Forma y Volumen:
En este elemento no aparece el sujeto pero con la forma se sabe que es, por ejemplo, en esta fotografía se ve la pata de un animal, sin embargo por las huellas sabemos que es de un perro.

Consejo:
  • Si queremos llamar la atención se utiliza la sustracción de forma.
  • Las luces, sombras y siluetas dan volumen a una fotografía.
  • Utilizar fondos planos o fijos, para no distraer la atención.
  • Buscar el máximo contraste (evitar la yuxtaposición).
  •  Utilizar las normas de composición ,ritmo y equilibrio para destacar la forma. 

Linea
Aquí se trata de captar la unión de lineas que da uniformidad a una fotografía.




Ritmo
Es la repetición de líneas, formas, volúmenes, tonos y colores, esto aumenta la armonía de una escena (unidad y fluidez).


Consejo:
  • El ritmo rígido conviene romperlo con algún pequeño objeto discordante, atenúa su rigidez y proporciona un punto de atracción.


 Textura
Es la estructura de la capa superficial de un material. La textura resaltada da realismo a una fotografía, el realismo estimula nuestro sentido del tacto.
Algo importante que cabe mencionar es que la textura es por sí misma, no por añadidura.
Textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional (resalta la información).


Consejo:

  • Objetos iluminados con luz dura, intensa y rasante, develan una textura imperceptible (2 a 3 de la tarde es la luz solar intensa).
Espejo Reflejo.
Con esta técnica lo que hacemos es captar una imagen por medio de un reflejo, es algo abstracto y no tan convencional.




1 comentario:

  1. ME AGRADA COMO VAS INCLUYENDO AL LECTOR QUE TE SIGA EN TU TRABAJO FELICIDADES, POR OTRA PARTE ESTAS SON CUALIDADES DEL SUJETO NO SON OTROS ELEMENTOS DE COMPOSICION OKAS

    ResponderEliminar