- Palanca de arrastre: se utiliza para avanzar al siguiente disparo o cuadro de dialogo.
- Palanca de rebobinado: sirve para destapar y rebobinar el rollo.
- zapata caliente: la parte donde va el flash.
- Mirilla: es por donde se ve la imagen que vamos a captar, sirve para concentrarnos en el encuadre que queremos que aparezca en la fotografía.
- Dial de velocidades: es donde eliges cuanto tiempo permanecerá abierto el obturador.
- Cortinas de obturación: impide el paso de la luz hacia el sensor, cuando estas se abren, deja entrar la luz para plasmar la fotografía.
- La lente u objetivo: es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco, es el que capta la luz.
- Disparador: captura la imagen.
- Diafragma: determina el tamaño de la abertura, gradúa la mayor o menor intensidad de luz que debe pasar durante el tiempo que está abierto el obturador.
- Arillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una imagen nítida o enfocada.
martes, 31 de mayo de 2011
Partes de la cámara
Antes de empezar a disparar, tenemos que conocer que partes componen la cámara, a continuación se las mostraremos.
sábado, 28 de mayo de 2011
El cerdo y la luna.
El es Ernesto, el cerdo negro, el cual tiene una leyenda muy interesante detrás de esos ojos tristes.
Ernesto nació en un poblado del estado de Jalisco, entre lodo y mugre, en una granja fría y triste. Su destino de nacer era morir, convertirse en un apestoso y repugnante pedazo de salchicha. Él fue el único de sus hermanos que nació con diferente color de piel, todos los demás eran de un tono rosado.
Todos los demás cerdos lo molestaban por su diferente color de piel, muchas veces lo tiraban al lodo y le hacian el famoso castigo de hacerle "bolita" o la terrible "Ley del tubo", esto ponía muy triste a Ernesto.
Una noche fría de Enero, Ernesto salio a dar un paso, ya que se encontraba impregnado de tristeza y dolor. Voltio la cara arriba y vio una luna llena en su máximo esplendor de hermosura. La luna con una voz dulce y tenue le pregunto -¿Que pasa cerdito, por que te encuentras tan triste?- y Ernesto respondió lo lógico...
La luna al saber la triste historia del pequeño cerdo y sus hermanos maliciosos, decidió tomarle un fotograma para demostrarle que siempre hay personas que te aprecian y te quieren.
Ernesto murió al día siguiente, asesinado por un granjero que, tenía que entregar un pedido de salchichas.
La Leyenda cuenta que cuando hay luna llena en el mes de enero, se puede ver la silueta de Ernesto plasmada en la grandeza de la luna, y se ve algo parecido a esto:
viernes, 27 de mayo de 2011
Sin la luz, no existe la fotografía.
Fotografía: Photon-luz, Graphos-escritura.
Como lo dice su raiz etimológica, la fotografía es plasmar una imagen por medio de luz, sin luz no existe la fotografía.
La luz es una forma de energía que se emite en forma de ondas. La luz como forma de energía afecta a la naturaleza de los materiales que alcanza, determinando en ellos ciertos cambios.
El comportamiento de la luz varía en función del material sobre el que incide:
Como lo dice su raiz etimológica, la fotografía es plasmar una imagen por medio de luz, sin luz no existe la fotografía.
La luz es una forma de energía que se emite en forma de ondas. La luz como forma de energía afecta a la naturaleza de los materiales que alcanza, determinando en ellos ciertos cambios.
El comportamiento de la luz varía en función del material sobre el que incide:
- Cuerpos opacos: (cristal o metal) lo bloquea y absorbe.
- Transparentes: (cristal o agua) se deja atravesar.
- Texturizados: la dispersa en todas direcciones y la luz que refleja es difusa.
- Superficies pulidas: (cidrio o metal) refleja la luz sin dispersarla y forma imágenes espectaculares.
La luz es la fuente de todos los colores, formada por diferentes longitudes de ondas. El color luz es aquel que es real, natural (RGB).
Tomar un a foto incluye dos etapas: la toma de la imagen, y la impresión de la foto. La imagen latente es aquella que existe pero no se puede ver.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Historia de la Fotografía.
La mayoría de las veces que hacemos cosas como por ejemplo, tomar una fotografía, y nunca nos ponemos a pensar como se originó, quien la descubrió, cuándo, cómo...
Así que les voy a contar un poco de como inició la fotografía.
Todo comenzó gracias a Giovanni Battista de la Porta el cual utilizaba una cámara obscura o cámara "Lucida" la cual se componía de un orificio que funcionaba como lente y proyectaba en la pared opuesta la imagine que estaba afuera.
A mitad del siglo XIX un señor llamado Joseph Nicephore Niepce invento un proceso el cual lo llamó heliografía el cual consiste en utilizar placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Con este sistema, utilizando una cámara oscura modificada, impresionó en 1827 una vista del patio de su casa la cual se considera la primera fotografía permanente de la historia.
Después Louis Jacques Mandè Daguerre en 1835 publicó el DAGUERROTIPO, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo. los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.
Casi al mismo tiempo que Niepce y Daguerre, Henrry Fox Talbot invento el Calotipo el cual esta basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.
La fotografía después de estos inventos empezó a evolucionar rápidamente y esto llevó a otro descubrimiento importante. George Eastman sacó a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, él
puso la fotografía al alcance de millones de personas en el mundo.
Así fue como se inicio el arte que todos conocemos hoy en día como, Fotografía.
Así que les voy a contar un poco de como inició la fotografía.
Todo comenzó gracias a Giovanni Battista de la Porta el cual utilizaba una cámara obscura o cámara "Lucida" la cual se componía de un orificio que funcionaba como lente y proyectaba en la pared opuesta la imagine que estaba afuera.
A mitad del siglo XIX un señor llamado Joseph Nicephore Niepce invento un proceso el cual lo llamó heliografía el cual consiste en utilizar placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Con este sistema, utilizando una cámara oscura modificada, impresionó en 1827 una vista del patio de su casa la cual se considera la primera fotografía permanente de la historia.
Después Louis Jacques Mandè Daguerre en 1835 publicó el DAGUERROTIPO, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo. los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal, aunque el verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.
Casi al mismo tiempo que Niepce y Daguerre, Henrry Fox Talbot invento el Calotipo el cual esta basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.
La fotografía después de estos inventos empezó a evolucionar rápidamente y esto llevó a otro descubrimiento importante. George Eastman sacó a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, él
puso la fotografía al alcance de millones de personas en el mundo.
Así fue como se inicio el arte que todos conocemos hoy en día como, Fotografía.
¿Qué es la fotografía?
"Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura." : dice la RAE.
Para mí la fotografía va más allá del proceso químico, es capturar un momento el cual no se repetirá nunca más, dejándolo inmortal por muchos años.
Dicen que, recordar es volver a vivir...La fotografía nos ayuda a volver a vivir todos esos momentos, experiencias, vivencias y lugares que dejamos plasmados por medio de un disparo.
Dicen que, recordar es volver a vivir...La fotografía nos ayuda a volver a vivir todos esos momentos, experiencias, vivencias y lugares que dejamos plasmados por medio de un disparo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)