miércoles, 26 de octubre de 2011

Filtros, filtros y más filtros!

Los filtros son los disco o los cuadros transparentes coloreados puestos en el frente de la lente de la cámara.

Los filtros se pueden según su forma en dos.

Filtros de rosca:  se enroscan en el objetivo, pudiendo encajar varios filtros sobre un mismo objetivo.


Los basados en portafiltros cuentan con una estructura (portafiltro), sobre la que se coloca el filtro, intercambiando el filtro que necesitemos en cada ocasión manteniendo la estructura.


Los filtros según el uso que se le da a los filtros, podemos hablar de cinco grandes grupos que cualquier fotógrafo debería tener en su equipo de fotografía.


Filtros protectores: su función es proteger físicamente la lente de golpes, polvo, arañazos y demás,  dejando pasar completamente la luz. Si son de buena calidad, prácticamente no habrá pérdida de luz.

Filtros polarizados: Los filtros polarizadores se caracterizan por dejar pasar únicamente la luz polarizada, sus principales características son:

  • Intensificar cielos, elimina neblina pero hace las sombras mas intensas y los colores los oscurece.
  • Sirve para tomar una foto a una foto.
  • elimina reflejos sobre superficies no metálicas como agua y cristal.
  • realza el colorido de las plantas.
  • torna el azul del cielo a un tono más oscuro.
Filtros 2

Filtros de densidad neutra: filtros incoloros, disponibles en diversos grados de densidad.
  • filtran todo el espectro visible
  • utilizan diferentes numeraciones segun el grado en el que limitan el paso de la luz.
  • reduce intensidad de luz.
  • velocidades de obturación menor.
  • mayor apertura de diafragma.
  • con este filtro se puede lograr un buen barrido de agua.
Filtros 3



Filtros de colores: Utilizados principalmente en fotografía en blanco y negro, de colores amarillos, naranjas, rojos y verdes, absorben ciertos colores resaltando otros.
Filtros 4


Otros:

  • degradados: oscurecen o colorean parte de la foto.
  • filtros de estrella: rebotes en forma de estrella.
  • Filtros infrarrojos.

Para tu kit fotográfico, aparte de tus objetivos, es  básico que tengas algunos de estos filtros con los cuales puedes trabajar y experimentar con la fotografía.

Los puedes encontrar en paquetes baratos por mercado libre o ebay, así que si no tienes un juego, deberías pensar seriamente en adquirir unos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Narrativa

Stop motion basado en clasificación del color, con narrativa.

Agradecimientos a Tito Franco, espero les guste!!


domingo, 2 de octubre de 2011

Vida de fotógrafos.

Los siguientes fotógrafos son grandes maestros de la imagen a color, los cuales nos ayudaran para reconocer todos los elementos que hemos visto anteriormente, aplicados a la fotografía.

Elle Mualiarchyk.


Elle Muliarchyk, artista y modelo de veintidós años, quien se encanta con la ropa bonita… y cara. Pero no es precisamente shopping lo que hace cuando visita las famosas casas de moda, sino que sale en la caza de “inmortalizar el momento”, de satisfacer su singular hobby: vestir la prenda costosa en el probador, para luego autoretratarse en secreto.

¿El resultado? Verdaderamente sorprendente. No sólo son fotos egocéntricas, al estilo:“esto es lo que vi cuando salí de shopping”, sino más pensadas. ¿Por qué no decirlo? Más arty.








En el siguiente link podremos ver un reportaje de Fashion Tv en el cual nos cuenta el secreto de como monta su tripode, como toma la fotos, y anécdotas sobre sus aventuras.

http://www.youtube.com/watch?v=KtAJY4spSVw&feature=player_embedded

David LaChapelle.

David Lachapelle nace en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cuando tenía 6 años de edad durante unas vacaciones familiares Puerto Rico. Allí utilizó la cámara para retratar a su madre, Helga LaChapelle. Desde ese momento, quedó obsesionado con la fotografía.




A los 15 años se muda a Nueva York. Mintió sobre su edad y consiguió trabajo en la discoteca Studio 54, donde limpiaba las mesas de grandes celebridades y artistas, como Liza Minelli. Más tarde, su padre lo tomaría y lo llevaría de regreso al sur, donde lo obligó a estudiar en la Escuela de Artes de Carolina del Norte.



LaChapelle estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes de Carolina del Norte antes de mudarse a Nueva York. Tras su llegada, ingresó a la Liga de Estudiantes de Arte y a la Escuela de Artes Visuales.




Andy Warhol le ofreció su primer trabajo, como fotógrafo de la revista Interview. Polifacético artista, se lo considera “discípulo de Warhol”, de quien conoció una forma de expresar a través de la fotografía, con un tono sarcástico, una crítica mordaz de los caracteres más satíricos de la cultura popular.



En la actualidad, las revistas más importantes tienen la huella de LaChapelle: Italian Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face, British GQ y Vanity Fair.



Además, es conocido por el creativo uso de los colores en sus imágenes y por retratar personajes famosos: Madonna, Elton John, Angelina Jolie, Tom Jones, Whitney Houston, Elizabeth Hurley, Milla Jovovich, Alicia Keys, Heidi Klum, Daniel Day Lewis, Jennifer Lopez, Courtney Love, Tobey Maguire y Marilyn Manson, entre otros.









Nagi Noda. (1973 - 2003)


La artista pop Nagi Noda es la diseñadora del popular “Hanpanda” y entre sus creaciones se cuentan anuncios para marcas importantes, videoclips, cortometrajes y una línea de moda.

Esta japonesa se define según su biografía como “directora de videos musicales, directora de comerciales, diseñadora de CDs y una artista multidisciplinar”.












Annie Leibovitz.


Pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades de EEUU.



Su primer contacto con la fotografía fue a través de álbumes de fotos familiares. Un poco más tarde, sus primeras referencias en materia de fotografía fueron Henri Cartier-Bresson y Jaques-Henri Lartigue. Comenzó en 1970 a estudiar fotografía en el Instituto de arte de San Francisco, ese mismo año tuvo su primer gran éxito como fotógrafa gracias a un portfolio que propuso a Robert Insburry, el director artístico de la revista Rolling Stone.



Annie Leibovitz fue nombrada en 1973 fotógrafa jefe de esa revista, cargo que ocupó hasta su traslado a Vanity Fair, en 1983.



"Es divertido hacer fotos conmigo, algunas veces pongo a la gente en el barro y otras las cuelgo del techo" Así comentó una vez su propia manera de trabajar.





Sus retratos de estrellas de la música, el cine y el teatro, del arte, la literatura o la política, seducen por su originalidad y el aspecto viviente de sus puestas en escena. La seriedad y la sobriedad no son el lado fuerte de sus retratos, por el contrario, ella introduce siempre en sus imágenes una cierta dosis de broma, humor e ironía.



Gracias a la intensidad de su confrontación con la personalidad de sus modelos, la fotógrafa consigue hacerles adoptar las poses deseadas, no desprovistas de humor. "Cuando digo que me gustaría fotografiar a determinada persona, lo que quiero decir realmente es que me gustaría conocerla"


Ultima persona en fotografíar a John Lennon.




Primer en fotografiar desnudos de embarazadas.









Fuente:
http://prendaspublicas.wordpress.com/category/moda/page/15/
http://www.webjam.com/david_lachappelle/biografia
http://www.cristinaarce.com/biografia_fotografo_leibovitz_annie.html

El beso de Judas.


El Beso de Judas.


La fotografía es el arte de plasmar una imagen por medio de la luz, pero… ¿Qué hay detrás de la definición de fotografía?, Joan Fontcuberta nos plantea diferentes posturas de reflexión en torno a la fotografía en su ensayo “El Beso de Judas”.
La cámara actúa como el beso de judas ya que no personifica la verdad de la vida, es desleal e hipócrita, la fotografía es una ficción que se presenta como verdad, pero lo importante es como la usa el fotógrafo, que objetivo le da a esa “mentira”.
Dice que la fotografía es un espejo con memoria ya que inmoviliza nuestra imagen para siempre, la deja inerte. Utilizamos la fotografía para plasmar recuerdos, “reforzar momentos de felicidad”, pero que esto se vuelve en una naturaleza muerta, ya que es una naturaleza quieta.

Viajamos por la historia de la fotografía, sucesos que han marcado momentos importantes en la evolución de la fotografía los cuales han cambiado su rumbo y objetivo de ser.
La aparición de las  nuevas tecnologías, sus diferentes usos, y las diferentes corrientes modernas que han cambiado la forma de ver la fotografía para los fotógrafos puristas. La fotografía directa es la fotografía ortodoxa; respeta su proceso a comparación de la fotografía manipulada que es creada para llegar al resultado. Nos llevan a reflexionar si la fotografía digital sigue siendo fotografía.

Nos platica el episodio de los Tasaday, haciendo relación del engaño de este suceso con el del fotomontaje, la aparición de softwares para manipular imágenes.
La fotografía hoy en día es tan maleable y falible que se crean situaciones para la fotografía, y no se retrata la realidad. En la cultura de los media los conceptos han perdido validez que todo es verdad y mentira a la vez.

Joan Fontcuberta nos hace reflexionar en el concepto de que la fotografía es la captura de la realidad, plasmar vivencias, recuerdos, momentos felices, seres queridos, recuerdos reales. Plantea la opinión de que la fotografía es una mentira, es creada, sin vida y que incluso muestra cosas que no existen, pero que esas mentiras pueden ser más creíbles que la realidad. 


Libro muy recomendando, incluso obligatorio para cualquier persona que piensa introducirse al mundo de la fotografía, el cual nos forja para poder ser mejores fotógrafos.