Nació en Chanteloup, Seine et Marne, Francia. Pertenecía a una familia de la alta burguesía que le inculcó el gusto por el Arte, a sus padres sólo les interesaba la pintura, por este motivo fue educado en el Lycée Condorcet de París. En 1931 después de una larga enfermedad se intereso por la fotografía. La primera Leica la obtuvo en el 1933, con la que conseguía fotografiar al sujeto de una forma discreta sin distraerlo. Su primera exposición la inauguró en 1932 en la Galería Julien Levy de Nueva York, además ese mismo año publicó también su primer reportaje en la revistaVu. Hablando de su técnica jamás recorta los negativos, se positivan completos, sin encuadrar ni cortar nada. Es un fotógrafo que sabe componer con rigor, observando los gestos, las yuxtaposiciones de elementos y dispara en el breve instante en que todo ello crea un conjunto significativo, lo que él define como el momento decisivo.
Graciela Iturbide
Fotógrafa mexicana. Comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, con lo que sus comienzos profesionales tuvieron lugar en el Séptimo Arte. Antes de dedicarse por completo a la fotografía (hacia 1974), fue asistente de Manuel Álvarez Bravo. Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México, especialmente en todo aquello que rodea a la mujer en sus costumbres cotidianas, dotando a sus fotografías de una atmósfera particular que le acerca al Realismo mágico.
Es autora de varios libros, entre los que destacanLos que viven en la arena (1981) y Juchitán de las mujeres (1989). Las exposiciones de su obra han cruzado el Atlántico, en salas como el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o en festivales internacionales, como el celebrado en Arlés en 1979.
Francisco Mata
Ciudad de México, 1958. Siempre residente de la Ciudad de México, tiene la licenciatura en ciencias de las comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco. Trabajó como foto reportero para el periódico de Jornada durante seis años. Sus trabajos fotográficos se han publicado en algunos de los periódicos y revistas principales de los Estados Unidos, España, Canadá, Italia,Inglaterra, y México. Recientemente ha tenido exposiciones en México,Holanda, Alemania, Italia, España, Francia, Inglaterra, los Estados Unidos, Escocia, Japón, la Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Cuba, y Costa Rica, por mencionar apenas algunos.
Mata también ha recibido los siguientes reconocimientos, entre otros:
-premio de adquisición de la Bienal de fotografía mexicana, 1988
-mención honorífica en el concurso del bicentenario de la revolución francesa 1989 Beca para jóvenes creadores del fondo nacional para la cultura y las artes (FONCA), 1989
-Tecera Mother Jones Anual EE.UU. 1993
-Beca de coinversión del FONCA , 1994
-primer premio internacional del Internet en Japón, 1997
-premio promocional del FONCA, 1999.
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iturbide_graciela.htm
http://www.foto3.es/web/historia/biografias/cartier.htm
http://www.fundacionpedromeyer.com/china/fmata/indexsp.html
Mata también ha recibido los siguientes reconocimientos, entre otros:
-premio de adquisición de la Bienal de fotografía mexicana, 1988
-mención honorífica en el concurso del bicentenario de la revolución francesa 1989 Beca para jóvenes creadores del fondo nacional para la cultura y las artes (FONCA), 1989
-Tecera Mother Jones Anual EE.UU. 1993
-Beca de coinversión del FONCA , 1994
-primer premio internacional del Internet en Japón, 1997
-premio promocional del FONCA, 1999.
Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iturbide_graciela.htm
http://www.foto3.es/web/historia/biografias/cartier.htm
http://www.fundacionpedromeyer.com/china/fmata/indexsp.html